Ciclovía, 2019

Reflexión:
En este proyecto pude aprender muchas cosas que, hasta ahora, me han servido para formarme como persona; y esto también se debió a las dificultades que tuve durante el proceso. Para empezar, creo que es importante hablar acerca de los beneficios que tuvo este programa en mi vida, en donde podemos encontrar que, este servicio me hizo aterrizar, de forma figurativa, en el mundo real; esto porque a lo largo de mi vida había tenido muchas restricciones en donde no me permitían salir a la calle sola, o tomar un bus, y cosas de ese estilo; sin embargo, fue gracias a ciclovía que pude aprender a ubicarme en la ciudad en donde vivo; a poder ser mucho más independiente y poder salir por mi cuenta, sin necesidad de tomar transportes que fueran más costosos; a darme cuenta de mis limites y de hasta donde soy capaz de llegar; y, lo que más aprecio, a ser disciplinada; que es una cualidad que requiere de muchísimo esfuerzo, sin importar las condiciones; y relacionándolo con Ciclovía, con el hecho de que no importaba mucho si estaba lloviendo, o estaba haciendo sol, yo debía cumplir con mi trabajo, no solo para beneficio mío, sino también para las personas que hacían uso de las rutas de la ciclovía. Ahora, como todo, nada es perfecto, y si hubo algunas cosas que no me gustaron de este proyecto, como por ejemplo, el hecho de que hay personas que no aprecian el trabajo que un servidor social puede hacer durante su servicio; sin embargo, creo que todas estas experiencias buenas y malas me ayudaron a entender de mejor forma cómo es el mundo real, en donde uno se puede encontrar con absolutamente todo, pero que todo depende de la forma en la que se vea la vida; que en mi caso es con el vaso medio lleno.

Fecha: 15/09/2019- 03/11/2019
Componentes CAS: Creatividad, Actividad Y Servicio.
Etapas de CAS
Investigación:
Para empezar, el año pasado estaba buscando distintas formas para poder llevar a cabo mi programa CAS, y el coordinador del programa estaba buscando a diferentes estudiantes que pudieran llevar a cabo el servicio con Ciclovía, que es un programa organizado por la alcaldía de Bogotá y el ministerio de recreación y deporte, para que los ciudadanos puedan ejercitarse un día a la semana (domingo) y los días festivos (como los lunes). Para esto, una vez que me inscribí, todas las personas que nos habíamos apuntado fuimos citadas a una capacitación en el IDRD (Instituto de recreación y deporte), en donde nos explicaron en qué consistía el servicio; lo que los voluntarios debíamos hacer; cómo debíamos vestir, cómo debíamos comportarnos, entre otros muchos aspectos. Con esta capacitación pude tomar nota acerca de lo que era el servicio, e investigar acerca de las actividades que debía hacer mientras que realizaba el servicio.
Planeación:
Con respecto a la planeación de este proyecto, hubo distintas etapas y actividades que nos permitieron planear este proyecto. En primer lugar, además de la capacitación que nos hicieron en el IDRD, hicimos un campaña de reconocimiento en donde reconocíamos todo el módulo, que, para nuestro colegio, era Norte 1, es decir la Avenida Boyacá Norte; en esta jornada de reconocimiento pudimos realizar distintas actividades; como por ejemplo: reconocer señales que íbamos a utilizar durante nuestro servicio; aprender a dar un uso adecuado a las cintas que nos eran entregadas como dotación, de la misma forma que las vallas para dar e indicar el paso a los transeúntes; y lo más importante, darnos cuenta de lo que nos estábamos enfrentando con este servicio. Una vez que la jornada de reconocimiento acabó, con mis otros compañeros y con ayuda de nuestra Beta (Katherine, quien era la encargada de nosotros y del módulo Norte 1), elegimos cual tramo era más fácil para que nosotros pudiéramos hacer el servicio (esto se eligió por cuestiones de cercanía a nuestra casa); en mi caso, fui asignada el Tramo 7, que quedaba en la calle 138 con Avenida Boyacá; además, cabe resaltar que mi compañera Gabriela Ramírez también fue asignada a este tramo.
Después de esto, los guardias procedieron a crear un grupo de WhatsApp, en donde debíamos reportar nuestra situación mientras prestáramos el servicio; para esto teníamos distintos códigos, como por ejemplo 523, que significaba que ya habíamos llegado a nuestra casa una vez hubiésemos acabado la jornada de cada día de servicio.
Acción:
Ahora, es importante hablar acerca del proceso en sí. Debo admitir varias cosas, entre ellas que, en lo personal, este servicio fue bastante complejo y exigente, ya que las jornadas eran bastante extensas, y con pocos descansos; además de esto, es importante resaltar que era Año 1 de IB, por lo tanto teníamos distintas fechas de entrega que se estaban acercando, y el tiempo no era suficiente, puesto que casi que todos los Domingos los teníamos acupados realizando el voluntariado. Sin embargo, al final, y ahora que veo mi proceso, creo que este servicio me ayudó como persona en distintos aspectos que fueron desarrollados a lo largo del servicio. Entre estos aspectos se encuentran las distintas actividades que mi compañera y yo debimos realizar durante nuestras jornadas; entre ellas hicimos una celebración de Halloween, en donde entregamos dulces y globos decorados con la temática de la celebración a los niños y adultos que estuvieran transitando por nuestro tramo; hicimos campañas de hidratación canina, para los amigos peludos que acompañaran a sus dueños a hacer ejercicio en los días de Ciclovía; creamos bailes con canciones que tuvieran un mensaje para que los transeúntes usarán protecciones si estaban montando bicicleta, o si patinaban; de la misma forma que cantábamos para que los peatones se lavarán las manos cada vez que pudiesen; y también hicimos campañas de maquillaje decorativo para los niños que quisieran celebrar el día de los niños.
Resultados del aprendizaje CAS:
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso
Tuve este aprendizaje ya que, como mencioné anteriormente, este proyecto y su desarrollo no fue fácil; sin embargo, gracias a las dificultades y a las cosas nuevas que aprendí, pude formarme como persona teniendo nuevas habilidades que me sirven y servirán en mi futuro.
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS
Creo que este es uno de los aprendizajes que más valoro, puesto que, a pesar de estar cansada, de tener diferentes tareas, y de tener asuntos de mi vida personal, pude llevar a cabo este proyecto con excelencia.
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo
Este aprendizaje es bastante importante cuando se habla acerca de ciclovía, ya que muchas de las tareas que debíamos hacer, las bebíamos hacer con nuestros compañeros de tramo, por lo tanto debíamos entender que la función de cada una de nosotras era muy importante, y que lo mejor era que participáramos y trabajáramos juntas para que el resultado final fuer muy bueno.

